sábado, 29 de septiembre de 2007

Cambio de chip. Algunas bases del nuevo sistema

Voy a intentar responder al comentario de la noticia anterior y de paso, ir explicandoos algunas cosillas más sobre este sistema.


Este sistema de construcción nada tiene que ver con el sistema actual que tenemos desde la década de los 50. Consiste en poner y quitar encofrados inteligentes por medios robóticos.

La economía se consigue debido al trabajo que se realiza en cadena con suministro de materiales just in time, y a un buen proyecto realizado en Arquitectura e Ingeniería de cálculo.

Este tipo de estructura no sirve para realizar casas unifamiliares o edificios singulares, está preparado para realizar viviendas en edificios que pueden ser de diferentes geometrías, alturas, anchuras o distribuciones interiores con acabados y estéticas diferentes en exteriores.

La capacidad máxima de cada estructura es de 1.000 viviendas/año y la mínima de 365 viviendas/año.

Una estructura de estas características tiene una vida de muchos años, evidentemente con un mantenimiento que no hay que descuidar.

El perímetro de la edificación incluido entre viviendas, goza de lo llamado doble panel con aislamiento interno incluido y que luego es rellenado en obra con bomba propia de hormigón, te pongo a la vista la edificación en planta del mismo edificio publicado para que te hagas una idea.


Vivienda tipo A=104,14 metros construidos
Vivienda tipo B=77,3 metros construidos


Yo te aseguro que las edificaciones convencionales, seguirán su sistema actual, pero también me atrevo a decirte que todos en la vida tenemos derecho a una vivienda sin estrangular nuestra economía demasiado y con este sistema, se consigue sin duda alguna.

La Arquitectura será tan necesaria como ahora o quizá más exigente para cumplir las normativas y el código técnico de edificación, eso sí, su trabajo va a estar mejor planificado y realizado. Este sistema no permite realizar modificaciones en obra como se realiza en muchos casos en la actualidad.