viernes, 26 de octubre de 2007

Y el medio ambiente, que?

Otra de las cosas que más preocupan hoy día es el tema medioambiental, o al menos debería preocuparnos, no es asi? El premio Nobel, Al Gore, comentaba hace pocos días los riesgos del cambio climático y cómo España es muy vulnerable hacia ellos. Pero también hacía mención a nuestro sol y nuestro viento para obtener energías renovables. Creo que tiene razón y que deberíamos implicarnos más con nuestro planeta.

Tampoco a la hora de diseñar el sistema nos hemos olvidado de esto, la aplicación de nuevas tecnologías también puede ayudar a reducir el nivel de contaminación de nuestro entorno, evitando las actividades que originan gran parte de la contaminación.

El Sistema Automático de Edificación aplica elementos de energías renovables en el tratamiento de áridos, la propia química del hormigón en su fase de curado/fraguado genera calorías que se recuperan a través de placas termodinámicas y con ello se calienta el agua a 45º centígrados, necesaria para el calentamiento y deshidratado de áridos, solución extraordinaria para la realización de un hormigón de alta calidad.

Es una pena que las administraciones se queden impasibles ante el desarrollo de estos sistemas que luego dejan abandonados o que sólo los utilizan en sus charlas electorales y que sólo apoyan en grandes empresas que les reporten imagen. Y que quede claro que no hablo del actual Gobierno, ni del anterior, ni de ninguno en particular, lamentablemente esto sucede en todas las ideologías y en todos los partidos.

Nosotros hemos creado un sistema de construcción de viviendas (también de otro tipo de edificaciones deportivas y sociales), limpios, sin escombros, que ayuda a mantener un medio ambiente sano, pero necesitamos apoyos de las clases políticas que sólo van a lo suyo, y digo esto firmemente, porque ya hay políticos que lo saben, porque les hemos informado y porque seguiremos haciéndolo hasta dar con la persona adecuada, no tenemos prisa en este proyecto, es muy bueno y las cosas buenas siempre se mantienen.

Quizá el problema sea miedo a la innovación? ¿a lo nuevo? ¿a lo que todavía hoy no se ha experimentado? Será mejor esperar que otros paises implanten soluciones antes que arriesgarnos a ser pioneros?

viernes, 5 de octubre de 2007

Seguridad, seguridad, seguridad

Montaje, desmontaje, vértigos, trabajo a distintos niveles y posibles desprendimientos todo esto y muchos riesgos más es lo que conlleva el uso de los andamios, ¿Cuántas muertes accidentales o por imprudencia hemos tenido que llorar?.

El acceso a las diferentes alturas se realizan por medios rudimentarios e inseguros. Con el sistema automático de edificación, se construye desde abajo hacia arriba, pudiendo utilizar el personal de obra, las escaleras creadas para el edificio para acceder a la planta superior. Es decir, no comenzamos a construir la segunda planta, si antes no se ha finalizado completamente la primera. El 90% de los trabajos que requieren mano de obra se realizan en la cota 0. Con ello se elimina trabajar en las alturas. Las máquinas realizan los trabajos de principal riesgo de forma robotizada.

El estricto orden creado aporta una gran seguridad en todos los puestos de trabajo.

En el dibujo que expongo a continuación, podeis observar dicho orden a la vez que el ritmo de edificación de 1 vivienda cada 24 horas que os comentaba el otro día.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Por menos de 50000€

Este es el precio de una vivienda de 80m2 en el que no está incluido el I.V.A. Evidentemente está construido con acero, hormigón y aislamiento, pero sin ladrillos.

El precio de costo de una vivienda de estas características sin incluir plaza de garaje y suelo está entre 37.000€ y 46.000€ dependiendo de calidad de materiales externos, como puede ser la fachada ventilada hecha con plaquetas de ladrillo cara vista o con una porcelana de alta calidad por ejemplo.

Con ello, no pretendemos revolucionar el mundo de la construcción, pero sí dar la posibilidad de que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda con una calidad exquisita y cumpliendo la nueva normativa del código técnico de edificación. Hay métodos para que este costo, sea el precio que una persona tenga que pagar, ni más ni menos, como puede ser una cooperativa, evidentemente a ello hay que sumar el I.V.A., aun así el costo de I.V.A. es menor y ya no digamos una hipoteca.

Se trata de un sistema de estructura cubierta, robotizada, actuada por encofrados que actuan de forma inteligente, que cada 24 horas se fabrica entre una y tres viviendas totalmente terminadas, dependiendo de las dimensiones de la estructura, que se fabrica en cadena, fabricando in situ tanto las armaduras de acero corrugado, como el hormigón. Los materiales son entregados en obra por procedimiento justo a tiempo.

Es nuestro Know-How en ingeniería lo que permite realizar una vivienda con estos costos sin castigar la calidad.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Cambio de chip. Algunas bases del nuevo sistema

Voy a intentar responder al comentario de la noticia anterior y de paso, ir explicandoos algunas cosillas más sobre este sistema.


Este sistema de construcción nada tiene que ver con el sistema actual que tenemos desde la década de los 50. Consiste en poner y quitar encofrados inteligentes por medios robóticos.

La economía se consigue debido al trabajo que se realiza en cadena con suministro de materiales just in time, y a un buen proyecto realizado en Arquitectura e Ingeniería de cálculo.

Este tipo de estructura no sirve para realizar casas unifamiliares o edificios singulares, está preparado para realizar viviendas en edificios que pueden ser de diferentes geometrías, alturas, anchuras o distribuciones interiores con acabados y estéticas diferentes en exteriores.

La capacidad máxima de cada estructura es de 1.000 viviendas/año y la mínima de 365 viviendas/año.

Una estructura de estas características tiene una vida de muchos años, evidentemente con un mantenimiento que no hay que descuidar.

El perímetro de la edificación incluido entre viviendas, goza de lo llamado doble panel con aislamiento interno incluido y que luego es rellenado en obra con bomba propia de hormigón, te pongo a la vista la edificación en planta del mismo edificio publicado para que te hagas una idea.


Vivienda tipo A=104,14 metros construidos
Vivienda tipo B=77,3 metros construidos


Yo te aseguro que las edificaciones convencionales, seguirán su sistema actual, pero también me atrevo a decirte que todos en la vida tenemos derecho a una vivienda sin estrangular nuestra economía demasiado y con este sistema, se consigue sin duda alguna.

La Arquitectura será tan necesaria como ahora o quizá más exigente para cumplir las normativas y el código técnico de edificación, eso sí, su trabajo va a estar mejor planificado y realizado. Este sistema no permite realizar modificaciones en obra como se realiza en muchos casos en la actualidad.

jueves, 27 de septiembre de 2007

La creación de este blog

Hola y bienvenid@ a este blog,

Después de cinco años de trabajo de ingeniería, investigación, creatividad e innovación, hemos creado unas características de vivienda realizadas con el Sistema Automático de Edificación registrado bajo patente.

Las características de este sistema son las siguientes:

- Alta garantía de calidad
- Elevada seguridad para el personal de construcción
- Aislamiento acústico máximo entre viviendas y con el exterior
- Alto aislamiento térmico
- Calefacción equipada con energías renovables en suelos radiantes
- Ahorro energético en la construcción y en la misma vivienda
- Eficiencia ecológica, con edificación limpia y sin escombros
- Edificación antisísmica e ignífuga
- Fachadas ventiladas de alta calidad y estética


Además de estas características, para nosotros es indispensable que el precio de la vivienda sea una tercera parte del precio actual de una Vivienda de Protección Oficial.

Os presentamos el Sistema Automático de Edificación, que puede generar en nuestra sociedad, un importante beneficio social, económico y técnico. Aqui os iremos informando y respondiendo a las preguntas sean de vuestro interés.